Elaboración de Tesis Doctoral

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN

La información sintetizada sobre el proceso de elaboración de una Tesis Doctoral se encuentra en: Guía para el investigador en formación de la Universidad de Cantabria // Guía para el investigador en formación de la Universidad Autónoma de Madrid 

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Y COMPROMISO DOCUMENTAL DE SUPERVISIÓN

Código de Buenas Prácticas

La Universidad de Cantabria y la Universidad Autónoma de Madrid disponen de un Código de Buenas Prácticas en Investigación que es suscrito por todos el personal investigador, tutore/as y directore/as de Tesis Doctorales en los Programas de Doctorado de la Universidad: Universidad de Cantabria // Universidad Autónoma de Madrid

Compromiso Documental de Supervisión:

Las funciones de supervisión de cada doctorando/a se establecen en un documento firmado por el/la Director/a de la Escuela de Doctorado, el/la Coordinador/a del Programa de Doctorado, el doctorando/a, su tutor/a y su director/a. En él se incluye un procedimiento de resolución de conflictos y se contemplará los aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual que puedan generarse en el ámbito del Programa de Doctorado.
 

Universidad de Cantabria // Universidad Autónoma de Madrid

PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTO DE ACTIVIDADES

Todas las actividades del/a investigador/a en formación se registran en un Documento de Evaluación del/a Doctorando/a, ubicado en el Campus Virtual de cada sede. El Documento de Evaluación del Doctorando/a (DAD) debe actualizarse anualmente con las actividades formativas realizadas e incluir un Plan de Investigación, que será evaluado anualmente por el/la Director/a de la Tesis y, en su caso, por el/la Tutora; puede mejorarse y detallarse a lo largo del desarrollo de la Tesis Doctoral.

Incluimos una Guía general de los Contenidos del Plan de Investigación, así como los impresos y la normativa específica: Impreso Plan de Investigación Universidad de Cantabria // Plan de Investigación Universidad Autónoma de Madrid

El Plan de Investigación será evaluado conforme a los siguientes criterios recomendados.

En los siguientes enlaces incluimos las Guías para la elaboración del Documento de Actividades del/a Doctorando/a (DAD): Guía DAD Universidad de Cantabria // Guía DAD Universidad Autónoma de Madrid

SEGUIMIENTO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN.

Aquí se indica el Procedimiento específico empleado por la CAPD para la evaluación del DAD y de Plan de Investigación presentado anualmente por el/la doctorando/a, así como la normativa específica de cada sede: Procedimiento de evaluación anual Universidad de Cantabria // Procedimiento de evaluación anual Universidad Autónoma de Madrid

Los encargados del Seguimiento y Evaluación del personal en formación son su Tutor/a y Director/a. Aquí puedes encontrar con más detalle las Funciones del tutor/a y director/a.

NORMATIVA SOBRE TRAMITACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL

A continuación se puede localizar la normativa específica de cada Universidad para la tramitación de la Tesis.

Normativa de la Universidad de Cantabria // Normativa de la Universidad Autónoma de Madrid

TESIS POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES: En proceso de elaboración

TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS EN EL PROGRAMA

Listado de las Tesis Doctorales leídas en el Programa de Doctorado desde su impartición.

Listado de contribuciones científicas derivadas de Tesis Doctorales leídas.