SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL

En la edición de 2024-2025, el Seminario de Historia Cultural cuenta con las siguientes actividades

Héloïse Hermant, Université Côte d’Azur (Niza), Local/Global: Cronistas de Aragón

Iris Montero, Brown University (EEUU), «El jugo y el alma del canto». Hacia una poética de la polinización en Cantares mexicanos (c. 1550 – 1597)

***

En la edición de 2023-2024, el Seminario de Historia Cultural cuenta con las siguientes actividades

Elena Serrano Jerez, Institut d’Historia de la Ciència (UAB), ¿Científicas ilustradas?Aproximaciones historiográficas.

Richard L. Kagan (Johns Hopkins University, EEUU), Henry Charles Lea: Inquisidor de la Inquisición

Mathilde Albison (Université catholique de Louvain), El proceso al libro. La censura inquisitorial en la España del siglo XVII

Maria Salome Adank (European University Institute), Luxury Clothing, Jewelry, and the Government of the Venetian Republic

José Luis Loriente (UAM), La «autobiografía inquistorial» de Juliana de Palacios (Homenaje a Natalie Z. Davis)

Mauro Hernández (UNED), Campanas a rebato (y otros sonidos del tumulto)

Enrique Moral de Eusebio (Universitat Autonoma de Barcelona), Consumiendo un fuego a otro fuego. Conflictos y resistencias etnosexuales en las islas Marianas

Marta Manzanares (UAM). La mujer más dulce

Fernando Bravo López (UAM). Limpieza de sangre y poder. El conflicto por el estatuto de la catedral de Toledo (1547-1556)

José Ramón Marcaida (Instituto de Historia, CSIC), Otras bestias persistentes. Los grabados de Christoffel Jegher para la Historia naturae de Juan Eusebio Nieremberg (1635)

Javier Marínez dos Santos (UAM), El hombre físico, o Anatomía humana físico-filosófica (1807)

En la edición de 2022-2023, el Seminario de Historia Cultural cuenta con las siguientes actividades:

Barbara Rosenwein: AMOR una historia en cinco fantasías

Javier Martínez dos Santos: Pasiones políticas. Saberes del alma en la era de las revoluciones

***

El Seminario de Historia Cultural en la edición de 2022 cuenta con las siguientes actividades:

Shai Zamir: La Amistad en el Perú colonial (inglés)

***

Pablo Hernández Sau: La frontera del Misisipi: paisajes acuáticos y movilidades en la Louisiana española.

***

Fernando Andrés Robres: El monasterio rebelde. La investigación, la fábrica, los objetivos: la Monarquía en acción.

***

Conferencia de Enrique González González

***

En los siguientes enlaces podéis encontrar los carteles de las sesiones del nuevo seminario de Historia Cultural de la UAM que se ha iniciado en octubre de 2021:
Cartel 19 de octubre, cartel 17 noviembre.

***

Toda la información relativa a la edición de 2019 puede consultarse en la siguiente dirección: http://www.shc.sonaba.org/

***

En este DOCUMENTO podéis encontrar el nuevo seminario de Historia Cultural de la UAM que se ha iniciado en octubre de 2017