Seminario de Metodología e Investigación Historia Moderna IX 2018-19

GUÍA DOCENTE: VIII SEMI

Coordinación:

Dra. Susana Truchuelo  (susana.truchuelo@unican.es) (Skype: UNICAN Truchuelo)

Dra. Marina Torres Arce (marina.torres@unican.es) (Skype: UNICAN Torres)

Lugar de reunión:

Sala de Profesores. Edificio Interfacultativo. Universidad de Cantabria. Avda. de los Castros s/n. Santander (Cantabria)

 Período de impartición:

A lo largo de todo el curso académico

Horas de reunión:

16.30 a 20.30

DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO

El SEMI es un seminario que tiene un marcado perfil metodológico avanzado y está dirigido a los alumnos que participan en el Programa de Doctorado de Historia Moderna (UAM-UC), aunque está abierto a docentes, estudiantes de grado y máster y cualquier otro investigador interesado en un acercamiento metodológico a la investigación histórica.

El objetivo de este seminario es presentar a los doctorandos bien el itinerario que cada ponente ha llevado en sus investigaciones (interés del tema, tratamiento historiográfico, fuentes utilizadas, estudios de los materiales, resultados y limitaciones…), bien las posibilidades que ofrecen diversos archivos, en particular los principales archivos españoles y extranjeros, para la investigación en historia, o también plantear algunos problemas historiográficos relevantes o tendencias metodológicas en el marco de los estudios históricos (historia del poder, historia cultural, historia de género, historia social, historia económica…).

En consecuencia, se abordan metodologías específicas aplicadas a materias de investigación propias de la Historia Moderna tanto en sus niveles estructurales (historia económica, social, política, cultural y de las religiones) como aquellas desarrolladas por las orientaciones historiográficas actuales. Cuenta con la participación de especialistas de entornos científicos vinculados a la UAM y a la UC, así como de otras universidades e institutos de investigación españoles y extranjeros.

El seminario (30 horas) está integrado por VARIAS SESIONES (se ofertan anualmente entre cinco y siete sesiones) que se encuentran articuladas en torno a:

  • Una LECTURA PREVIA propuesta por el ponente, que se enviará por mail, la cual enmarca el desarrollo de la sesión.
  • Una CONFERENCIA/SEMINARIO de un ponente, seguida por comentarios, sugerencias, preguntas y un debate en el que participarán tanto docentes como investigadores en formación.

 La PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE CADA CURSO ACADÉMICO es anunciada con antelación a través del correo electrónico a cada uno de los estudiantes y publicada en las siguientes páginas:

https://es-es.facebook.com/historiamodernaUC/

https://www.facebook.com/Doctorado-en-Historia-Moderna-UAM-y-UC-1653232208248260/

La programación del SEMI de la Universidad de Cantabria se inició en el curso 2010-2011 y se encuentra disponible la consulta histórica de los distintos programas en

http://www.grupohistoriamoderna.unican.es/actividades%20de%20postgrado.html

EVALUACIÓN:

  • Se controlará la asistencia presencial, debiendo del investigador en formación del doctorado de Historia Moderna participar, al menos, en 4 de las sesiones ofertadas.
  • Se realizará un trabajo consistente en una recensión crítica de tres de los seminarios a los que haya asistido (a elección del investigador en formación) de una extensión máxima de 3 páginas. Los trabajos serán remitidos por mail y en pdf a cualquiera de las dos coordinadoras.

TUTORÍAS:

Se realizarán con cualquiera de las dos coordinadoras del Seminario, previa petición de hora por mail, y serán presenciales (despacho de las profesoras o Skype) o por mail