Presentación

Los estudiantes inscritos en el Doctorado Interuniversitario en Historia Moderna deberán haber completado al finalizar el tercer o quinto año de matrícula, en función de su dedicación y de las especificidades establecidas en el R.D. 576/2023, de 4 de julio:

  • Una Tesis Doctoral que consistirá en un trabajo original de investigación que «deberá de capacitar al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i» (RD 99/201, Art.13.1)
  • Un Programa de Formación Doctoral que consta de dos partes:
    • Un total de 180 horas de Formación Obligatoria, de las cuales 40 horas serán de cursos de formación transversal y 140 horas de cursos avanzados de Historia Moderna.
    • Un máximo de 480 horas anuales de actividades de formación opcional (Movilidad).

Tanto en la Universidad de Cantabria como en la Universidad Autónoma de Madrid se imparte la docencia en lengua castellana.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

El Programa desarrolla los siguientes Objetivo y Competencias.

Objetivos Generales del Programa

Competencias que se van a desarrollar

RESPONSABLES DEL PROGRAMA

El Programa cuenta con sus responsables de Coordinación y de Investigación en ambas Universidades.

DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PROGRAMA

Memoria del Programa 
Convenio de colaboración UC-UAM
Informe de evaluación para verificación de ANECA 
Resolución de verificación 
Enlace al registro de universidades, centros y títulos 
Informes de seguimiento

Datos del Programa

Fecha Informe Evaluación ANECA: 07/10/2013
Fecha Informe Consejo de Universidades: 12/12/2013
Fecha Publicación en el Boletín Oficial de Cantabria: 27/10/2014
Fecha Publicación en el Boletín Oficial del Estado: 19/01/2015
Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
Modalidad de impartición: Presencial

Estadísticas del Doctorado