X Seminario Internacional Historia Comparada – Red Sucesión»Monarquía de devociones. El gobierno de la piedad en la monarquía de España (siglos XVI-XVIII)»

8 y 9 de marzo de 2021
Universidad Autónoma de Madrid (plataforma Zoom)

Durante la segunda mitad del siglo XVII, los paradigmas de legitimación política de la monarquía de España experimentaron el impacto de las consecuencias de la salida a la crisis de 1640. Bajo Carlos II, la alianza permanente con potencias de confesión reformada e incluso la intervención para ayudar a las Provincias Unidas frente a la invasión del Rey Cristianísimo crearon un nuevo marco de política de estado, aunque en los tratados y sermones áulicos siguiese funcionando la retórica de la piedad dinástica. Aunque se mantuviese a nivel discursivo la relevancia de la piedad religiosa del soberano y su papel como defensor de la fe y evangelizador como en el caso de la colonización jesuítica de los archipiélagos micronesios de las Marianas, Carolinas y Palaos o en los propios confines de América, surgiría con fuerza la noción de una “monarquía de las devociones” que creó lazos de identidad compartida entre las comunidades de las distintas partes del mundo dentro de la monarquía. Las devociones circularían por los distintos reinos de la monarquía, desde Milán a Filipinas. La Guadalupana, la virgen de Copacabana, santa Rosa de Lima, santo Toribio de Mogrovejo, san Fermín, san Isidro Labrador, san Miguel, la pía opinión inmaculista, el Cristo de Medinaceli, la adoración al rey Fernando III, entre otras, son devociones que circulan entre los reinos y, a la vez, fortalecen determinadas identidades corporativas singulares, pero también se declinan de forma diferencial en diversos territorios, creando lazos también de identidad compartida. Se trata de extender dinámicas de estudio muy centradas en la corte real y en los territorios europeos, contraponiéndolas a otros análisis sobre la virgen de Guadalupe en la primera mitad del siglo XVIII desde Nueva España al conjunto de la monarquía. También se tendrá en cuenta la difusión de cultos marianos o del santoral andinos por los grupos de presión limeños en Madrid y Roma.
        En este X Seminario Internacional Historia Comparada-Red Sucesión se propone, por tanto, analizar los vínculos sacrales que ligaban los distintos reinos y territorios de la monarquía de España en las cuatro partes del mundo. En el seminario, que se realizará a través de vías digitales, se estudiará la circulación de devociones, las declinaciones locales de piedad compartida, las piedades como señales de identidad y de diferenciación, y las estructuras que gestionaban y difundían los cultos, así como el papel de la corona y de los oficiales reales en estos procesos.

        El encuentro está coordinado por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Roberto Quirós Rosado y Olaya Sanfuentes Echeverría.

        Inscripción libre a través de correo electrónico a roberto.quiros@uam.es


PROGRAMA



XII SIHMO

Buenos días,

Reanudamos el ciclo de los Seminarios de Investigación Historia Moderna. Este año, el XII SIHMO 2021 tiene por título Fronteras, Culturas e Identidades.
Os enviamos el cartel anunciador de los distintos seminarios para que, por favor, lo incorporéis a vuestras agendas.
Os adjuntamos abajo el link para acceder a las conferencias; también está disponible en el QR del cartel.
Se trata de una actividad de Seminarios Internacionales para los estudiantes del Master de la UAM-UC-USC y de Seminarios Monográficos del Doctorado UC-UAM, previa inscripción y posterior realización de un trabajo.

Un cordial saludo y gracias a todos

Marina Torres y Susana Truchuelo

Coordinadoras del XII SIHMO 2021

CARTEL XII SIHMO

XII SIHMO-UC-LINK

Seminario Internacional “Historia de los Conflictos” (SIHC) 2020-2021

Buenos días,

Reanudamos el Seminario Internacional “Historia de los Conflictos” (SIHC), que se organiza desde la Universidad de Cantabria, este año 2021. Este Seminario ofrece un acercamiento a la historia de los conflictos desde perspectivas plurales, que abarcan tanto las diversas teorías del conflicto social y político como la multiplicidad de formas artísticas, sistemas e instrumentos que adoptaron los conflictos a lo largo del período moderno. Las sesiones se centran en múltiples espacios, como el Madrid del siglo XVIII, la Monarquía Hispánica del siglo XVII y el marco Mediterráneo e inciden en la presentación de las últimas tendencias metodológicas e historiográficas.

Un cordial saludo

XI SEMI- Rubén CASTRO REDONDO

Queridos/as amigo/as

Este próximo miércoles celebraremos el último SEMI (Seminario de Metodología e Investigación), de su edición XI, en horario de 16.00 a 18.00 horas y, continuamos, en versión esta vez SOLO ONLINE, para adaptarnos a las nuevas circunstancias de pandemia.

El miércoles 2 de diciembre de 2020 Rubén CASTRO REDONDO (Universidad de Cantabria)  impartirá la conferencia “Los SIG y la cartografía histórica: recursos y posibilidades para la Historia Moderna”. Adjuntamos igualmente un link en open access a la cartografía administrativa de la Galicia del Catastro: galiciadigital1753.wixsite.com/proyecto directamente vinculada al tema que va a trabajar en su conferencia.

Os esperamos online por Teams a través del siguiente link , XI SEMI previa inscripción por correo electrónico en truchues@unican.es o torresm@unican.es (aquellos preinscritos previamente no es necesario que os volváis a inscribir; tan solo tenéis que ir directamente a la sesión de Teams)

Las actividades del SEMI se encuentra vinculadas al Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y al Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) de Historia Moderna.

Como siempre, podéis estar informados de las actividades que se van realizando, en el Facebook del Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) en Historia Moderna https://www.facebook.com/Doctorado-en-Historia-Moderna-UAM-y-UC-1653232208248260/ y el Facebook del Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” https://www.facebook.com/historiamodernaUC/.

Nos vemos el miércoles!

Marina Torres y Susana Truchuelo

Coordinadoras del XI SEMI 2020

XI SEMI- María Isabel COBO HERNANDO

Queridos/as amigo/as

Un miércoles nos reunimos en torno a un nuevo SEMI (Seminario de Metodología e Investigación), en su edición XI, en horario de 16.00 a 18.00 horas y, continuamos, en versión esta vez SOLO ONLINE, para adaptarnos a las nuevas circunstancias de pandemia.

El miércoles 25 de noviembre de 2020 María Isabel COBO HERNANDO (Universidad de Cantabria)  impartirá la conferencia “Investigaciones históricas con perspectiva de género: fuentes y oportunidades”. Adjuntamos igualmente dos lecturas que permite enmarcar la exposición de Mabel.

Os esperamos online por Teams a través del siguiente link , XI SEMI previa inscripción por correo electrónico en truchues@unican.es o torresm@unican.es (aquellos preinscritos previamente no es necesario que os volváis a inscribir; tan solo tenéis que ir directamente a la sesión de Teams)

Las actividades del SEMI se encuentra vinculadas al Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y al Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) de Historia Moderna.

Como siempre, podéis estar informados de las actividades que se van realizando, en el Facebook del Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) en Historia Moderna https://www.facebook.com/Doctorado-en-Historia-Moderna-UAM-y-UC-1653232208248260/ y el Facebook del Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” https://www.facebook.com/historiamodernaUC/.

Nos vemos el miércoles!

Marina Torres y Susana Truchuelo

Coordinadoras del XI SEMI 2020


XI SEMI- Blanca LLANES PARRA

Queridos/as amigo/as

Seguimos avanzando en noviembre y este próximo miércoles retomamos un SEMI (Seminario de Metodología e Investigación), en su edición XI los miércoles, en horario de 16.00 a 18.00 horas y, continuamos, en versión esta vez SOLO ONLINE, para adaptarnos a las nuevas circunstancias de pandemia.

El miércoles 18 de noviembre de 2020 Blanca LLANES PARRA (Universitat de València)  impartirá la conferencia “Hidden Valencia: espacio público, humanidades digitales e Historia aplicada”.

Os esperamos online por Teams a través del siguiente link , XI SEMI previa inscripción por correo electrónico en truchues@unican.es o torresm@unican.es (aquellos preinscritos previamente no es necesario que os volváis a inscribir; tan solo tenéis que ir directamente a la sesión de Teams)

Las actividades del SEMI se encuentra vinculadas al Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y al Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) de Historia Moderna.

Como siempre, podéis estar informados de las actividades que se van realizando, en el Facebook del Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) en Historia Moderna https://www.facebook.com/Doctorado-en-Historia-Moderna-UAM-y-UC-1653232208248260/ y el Facebook del Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” https://www.facebook.com/historiamodernaUC/.

Nos vemos el miércoles!

Marina Torres y Susana Truchuelo

Coordinadoras del XI SEMI 2020

XI SEMI- Pablo SÁNCHEZ LEÓN

Querido/as amigo/as

Este próximo miércoles retomamos un SEMI (Seminario de Metodología e Investigación), en su edición XI los miércoles, en horario de 16.00 a 18.00 horas y en versión esta vez SOLO ONLINE, para adaptarnos a las nuevas circunstancias de pandemia.

El próximo miércoles 11 de noviembre de 2020 Pablo SÁNCHEZ LEÓN, de la Universidade Nova de Lisboa, impartirá la conferencia “1520-1766-1808: el significado dado a la organización colectiva de la nobleza en tres contextos”.

Os esperamos online por Teams a través del siguiente link , XI SEMI previa inscripción por correo electrónico en truchues@unican.es o torresm@unican.es (aquellos preinscritos previamente no es necesario que os volváis a inscribir; tan solo tenéis que ir directamente a la sesión de Teams)

Las actividades del SEMI se encuentra vinculadas al Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y al Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) de Historia Moderna.

Como siempre, podéis estar informados de las actividades que se van realizando, en el Facebook del Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) en Historia Moderna https://www.facebook.com/Doctorado-en-Historia-Moderna-UAM-y-UC-1653232208248260/ y el Facebook del Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” https://www.facebook.com/historiamodernaUC/.

Nos vemos el miércoles!!!

Marina Torres y Susana Truchuelo

Coordinadoras del XI SEMI 2020

XI SEMI- Jesús Ignacio JIMÉNEZ CHAPARRO

Querido/as amigo/as

Esperamos que os encontréis bien de salud tanto vosotros/as como vuestras familias y con muchos ánimos a pesar de la difícil coyuntura que nos está tocando vivir.

Reanudamos este nuevo curso 2020-21 nuestro SEMI (Seminario de Metodología e Investigación), este año en su edición XI en su modelo tradicional semanal aunque cambiamos la celebración a los miércoles, en el AULA 12, en horario de 16.00 a 18.00 horas y en versión tanto presencial como online, para adaptarnos a las nuevas circunstancias de pandemia.

El próximo miércoles 4 de noviembre de 2020 Jesús Ignacio JIMÉNEZ CHAPARRO, de la Universidad de Cantabria, impartirá la conferencia “Patrimonio cultural y arqueología: aplicaciones desde la geofísica, geomática y GIS”. Adjuntamos igualmente varias lecturas que permiten enmarcar la exposición que realizará Jesús Ignacio.

Os esperamos en formato presencial (aforo máximo de 15 personas) y online por Teams a través del siguiente link , XI SEMI previa inscripción por correo electrónico en truchues@unican.es o torresm@unican.es.

Las actividades del SEMI se encuentra vinculadas al Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y al Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) de Historia Moderna.

Como siempre, podéis estar informados de las actividades que se van realizando, en el Facebook del Doctorado Interuniversitario (UC-UAM) en Historia Moderna https://www.facebook.com/Doctorado-en-Historia-Moderna-UAM-y-UC-1653232208248260/ y el Facebook del Máster Interuniversitario (UAM-UC-USC) “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” https://www.facebook.com/historiamodernaUC/.

Os animamos a que asistáis!!!

Marina Torres y Susana Truchuelo

Coordinadoras del XI SEMI 2020