SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «De la investigación archivística a la modelización de datos históricos: retos y riesgos de hacer historia digital»

En nuestra siguiente sesión del Seminario de Metodología e Investigación (XIV SEMI), contaremos con nuestra próxima invitada, Benedetta Albani, coordinadora del campo de investigación en el Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, en Frankfurt (Alemania) y colaboradora del Grupo Mundus I+D+i. Benedetta nos hablará «De la investigación archivística a la modelización de datos históricos: retos y riesgos de hacer historia digital».

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de noviembre de 2023, a las 16:00h y de manera online mediante la platafora Microsoft Teams. Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactar con grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

I Jornadas de Formación del Programa de Doctorado en Historia Moderna (UC-UAM)

El próximo viernes, 16 de junio de 2023 se celebrarán las I Jornadas de Formación del Programa de Doctorado en Historia Moderna (UC-UAM). Este evento tendrá lugar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. La bienvenida será a las 09:30 y a lo largo de la mañana se mostrarán los diferentes proyectos de investigación y de tesis en marcha.

Federico Palmieri ha defendido su Tesis Doctoral

Desde el Programa estamos muy orgullosos de Federico Palmieri que ha defendido su Tesis Doctoral “Politica e conflittualità urbana nel Mezzogiorno spagnolo. Il ducato di Nardò e Giangirolamo II Acquaviva d’Aragona”, el miércoles 24 de mayo de 2023 en el Programa Interuniversitario de Doctorado de Historia Moderna UC-UAM, en una Cotutela Internacional entre la Universidad de Cantabria y la Università degli Studi de Bari.

¡Tenemos un nuevo doctor en el Programa! ¡Enhorabuena!

Llamada a contribuciones «I Congreso de Metrología Histórica Aplicada»

Desde la web del proyecto Castillae Metrum, Rubén Castro Redondo, está realizando una llamada a contribuciones para celebrar el I Congreso de Metrología Histórica Aplicada. Se aceptarán contribuciones en español, francés, portugués, italiano e inglés. La fecha límite se ha establecido hasta el 01/07/2023.

Medio siglo después de la publicación de Las medidas y los hombres (Witold Kula, 1970), las enseñanzas del profesor polaco no han caído en el olvido. Como él mismo había advertido, la metrología histórica debía superar la estrechez de miras de la simple traducción y equivalencia métricas de las viejas medidas, para abrirse a nuevos horizontes. Así ha sido.

Sobre este postulado se ha planteado el I Congreso de Metrología Histórica Aplicada. Nuevas perspectivas de investigación,con el objetivo de presentar las investigaciones actuales que materializan el paso adelante dado por la disciplina en los últimos años.

Se puede obtener más información de este evento mediante el siguiente enlace acortado, el cual se puede usar para difundir el evento:

https://bit.ly/i-congreso-mha

Marina Torres Trimállez publica el libro «Con un catequismo salvaré un reino: la empresa franciscana en China en la Edad Moderna»

La investigadora y doctora en Historia Moderna, Marina Torres Trimállez, ha publicado el libro «Con un catequismo salvaré un reino: la empresa franciscana en China en la Edad Moderna».

Marina Torres Trimállez forma parte del Grupo Mundus y además obtuvo su doctorado en Historia Moderna por la Universidad de Cantabria y la Universidad Autónoma de Madrid obteniendo el Premio Extraordinario en nuestro Programa de Doctorado y estamos muy orgullosas de presentar su nueva publicación que recoge parte de los resultados de su tesis. Actualmente es investigadora y docente en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).

«Con un catequismo salvaré un reino: la empresa franciscana en China en los siglos XVII y XVIII ofrece un análisis de las interacciones culturales entre misioneros europeos y sociedades nativas chinas.
El presente libro nos traslada a la era de la llamada primera globalización en la Edad Moderna, y a los territorios más alejados de las monarquías europeas, con el objetivo de entender el impacto que tuvo la idea de rescate y salvación con la que los misioneros partieron hacia Asia oriental. ¿De qué manera los religiosos atrajeron a los chinos a la fe cristiana? ¿Cómo les presentaron sus ideas de salvación y rescate? ¿Qué medios utilizaron y qué problemáticas se encontraron en su puesta en práctica?»

La publicación ha sido editada por la Editorial Comares.

Concordia, coerción y usos de la justicia en las ciudades de la Europa Moderna

La Justicia, de P. Galle, P. Bruegel el Viejo, H. Cock, ca. 1559-1560 © Metropolitan Museum of Art

El próximo miércoles 25 de enero de 2023 se celebrará la Jornada Internacional “Concordia, coerción y usos de la justicia en las ciudades de la Europa Moderna“. El evento está organizado por Tomás A. Mantecón MovellánMarina Torres Arce y Susana Truchuelo García y tendrá lugar en la Sala Ramón y Cajal del Colegio de España, París.

La Jornada Internacional de Estudio se propone como un espacio de reflexión en torno a diversas formas de conflicto, relacionadas con la querella confesional y religiosa, con la tensión derivada del interés económico, del delito y de la criminalidad y asimismo, con el control social en el Antiguo Régimen. El escenario y periodo privilegiados de estos conflictos son las ciudades de la Europa Moderna, planteándose valorar los procesos de resolución de dichas tensiones en las urbes europeas, que evidenciaron prácticas y usos cuya significación es relevante para participar en los amplios debates sobre los procesos de cambio histórico que afectaron decisivamente a la configuración actual de Occidente.

Las inscripciones previas se realizarán enviando un mensaje a grupo.mundus@unican.es. Recuerda indicar tu nombre, apellidos e inscripción académica o lugar de origen. También se podrá seguir el evento de forma online mediante la plataforma Microsoft Teams.

Para más información, consulta el programa.

Fuente: Grupo Mundus I+D+i

Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores 2022

El próximo día 12 de enero se abre la convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Ayudas para Contratos Predoctorales vinculados a proyectos de investigación del Ministerio, como es el caso de nuestro proyecto «La ciudad en acción: Resistencias, (Re)significaciones del Orden y Cultura Política en la Monarquía Hispánica». El proyecto se alinea con las líneas de investigación de nuestro Grupo Mundus I+D+i: Historias Conectadas en Sociedades Tradicionales

Os animos a presentaros a esta convocatoria de Contrato Predoctoral de cuatro años, vinculado a nuestro proyecto y Programa de Doctorado.

Marina Torres y Susana Truchuelo

Jornada Internacional «Resistencias y mundo urbano en la Edad Moderna»

El próximo 23 de noviembre, en el Colegio de España (París), se celebrará la Jornada Internacional «Resistencias y mundo urbano en la Edad Moderna». Este evento contará con la coordinación de Ofelia Rey Castelao y Susana Truchuelo García, así como la presencia de varios miembros y colaboradores/as de Grupo Mundus I+D+i.

Marina Torres Trimállez (Katholieke Universiteit Leuven) – «Entre la necesidad y el interés: religiosos y comerciantes en el eje Cantón, Macao y Manila en el siglo XVIII».
Marina Fernández Flórez (Universidad de Cantabria). «De la ciudad a las montañas: resistencia y dialéctica del orden en Albania entre el siglo XVII y nuestros días».
Eloy González Trueba (Universidad de Cantabria). «Reflexionando sobre la participación femenina en las resistencias sociales: el caso de la Matxinada de Bilbao (1718)».

Asímismo, Marina Torres Arce presidirá la Sección VI y Tomás A. Mantecón Movellán formará parte del Comité Científico.

Puedes descargar el programa completo de la Jornada Internacional «Resistencias y mundo urbano en la Edad Moderna» aquí.

Defensa de Tesis Doctorales en el marco de Programa

El próximo viernes 7 de octubre a las 10:30 tendrá lugar, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, la defensa de la tesis doctoral de Dña. Diana Campóo Schelotto titulada «Danza y cultura cortesana en el reinado de Felipe V (1700-1746)».

Asimismo, se informa que el día 24 de octubre a las 10:30 horas, tendrá lugar en la Sala de Juntas del Decanato de la UAM la lectura de la tesis doctoral de D. Javier Revilla Canora titulada «El reino de Cerdeña en la segunda mitad del siglo XVII: evolución, crisis y reforma de un territorio mediterráneo».

El 28 de octubre a las 10:00 horas tendrá lugar, en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras (Edificio Interfacultativo) de la Universidad de Cantabria, la defensa de la tesis doctoral de D. Alfredo Alonso García, titulada «Acción de gobierno y discursos políticos en Cantabria durante la quiebra del Antiguo Régimen».

El miércoles, 7 de diciembre a las 10:00 horas, tendrá lugar, en la Sala de Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, la defensa de la tesis doctoral de Dña. Marina Fernández Flórez titulada «Ortodoxia y protección en el mediterráneo. Usos y límites de las leyes reveladas en espacios fronterizos (1580−1699)».

Lección inaugural del Máster Interuniversitario en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII»

El lunes 3 de octubre de 2022 a las 16:30 tendrá lugar la conferencia inaugural del curso académico del Máster Interuniversitario en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII» de manera presencial en el Aula 16 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidade de Santiago de Compostela.

Impartirá la lección inaugural el Dr. Pegerto Saavedra bajo el título «El Catastro de Ensenada: Unidad y diversidad en los procesos de elaboración y resultados» que también se retransmitirá por Teams.

Si lo deseáis y os es posible, podéis asistir presencialmente en la USC o uniros a la reunión de Teams.