Este próximo martes 31 de mayo a las 11:00 os invitamos a uniros a nuestra última sesión del seminario para el curso 2021-2022. Tendremos la oportunidad de escuchar la presentación de Shai Zamir (Universidad de Michigan) acerca de La Amistad en el Perú colonial(en inglés). La sesión tendrá lugar, como habitualmente, en la sala de juntas del departamento de historia moderna (210 del módulo VI).
Os anunciamos que vamos a contar con una última sesión de XII SEMI Seminario de Metodología e Investigación de Historia Moderna, atendiendo a que, por dificultades técnicas tuvo que suspenderse el seminario previsto del profesor José María Hernández Losada.
La sesión se celebrará el próximo jueves, el 12 de mayo de 2022 a las 18.00h. de manera presencial (Edificio Interfacultativo, Sala de Profesores) y de manera virtual por Microsoft Teams.
En concreto, el profesor Jaime VALENZUELA, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos hablará de “Esclavitud indígena en fuentes judiciales: rescatando voces subalternas (Chile, siglo XVII)”.
La reunión online por Teams de 18.00 a 20.00h se encuentra en el siguiente enlace (accesible también a través del QR del cartel).
Quienes queráis asistir, en cualquiera de las dos modalidades, debéis indicarlo, como siempre previamente a torresm@unican.es o truchues@unican.es, indicando vuestra adscripción académica o lugar de origen, para asegurar el límite del aforo.
Adjuntamos igualmente el material de apoyo que necesita el alumnado de Máster Interuniversitario UAM-UC-USC “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y del Doctorado de Historia Moderna que quiera realizar esta actividad como parte de, bien de Seminario Internacional bien de la Formación Metodológica Avanzada, respectivamente.
Pablo Hernández Sau (MIAS) presentará su investigación sobre la movilidad de distintos actores sociales en la frontera del Misisipi en tiempos de la Luisiana española.
No os perdáis su charla sobre esta región, apenas conocida en el momento en que se integró a los dominios españoles y en la que convivían exiliados de las revoluciones americana y de Sainte Dominge, afro-descendientes, antiguos colonos franceses, intrusos británicos e indios americanos.
Os invitamos a nuestra próxima sesión del Seminario de Historia Cultural, que se celebrará el próximo jueves 28 de abril a las 12:30 en la sala de juntas del Departamento de Historia Moderna (210 módulo VI).
Nuestra sesión del próximo 2 de marzo tratará de la rebeldía del monasterio de Valldigna en la edad moderna. El profesor Fernando Andrés Robres nos presentará la «introhistoria» de su última publicación y de la investigación acerca de este notabilísimo caso en una charla titualda El monasterio rebelde. La investigación, la fábrica, los objetivos: la Monarquía en acción.
Os esperamos en nuestra sala habitual, la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna (210 Módulo VI), el próximo miércoles 2 de marzo a las 12:30h.
El miércoles, 23 de febrero de 2022 a las 18:00 horas, José María Hernández Losada encabezará el Seminario de Metodología e Investigación en la plataforma de Microsoft Teams (XII SEMI).
Adjuntamos igualmente el material de apoyo que necesita el alumnado de Máster Interuniversitario UAM-UC-USC “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y del Doctorado de Historia Moderna que quiera realizar esta actividad como parte de, bien de Seminario Internacional, bien de la Formación Metodológica Avanzada, respectivamente.
Este mes de febrero tendrá lugar el Seminario Internacional sobre «Resistencias campesinas en los espacios rurales de Europa y América durante la Edad Moderna».
El evento abarcará los días 17 y 18 de febrero, en la Sala Gómez Laá, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cantabria. Estará coordinado por Rubén Castro Redondo y Pablo F. Luna. Organiza: Proyecto de Investigación Castillae Metrum: Cartografía digital de los sistemas metrológicos en la Castilla Moderna (PID2020-1189393GA-I00).
Continuamos con la siguiente sesión del XII SEMI – Seminario de Metodología e Investigación de Historia Moderna, que se celebrará el próximo miércoles 16 de febrero de 2022 a las 18.00h.
El ponente de la conferencia será Francisco GARCÍA GONZÁLEZ.
Como viene siendo habitual, la sesión se celebrará exclusivamente online por TEAMS de 18.00 a 20.00h.
Adjuntamos igualmente el material de apoyo que necesita el alumnado de Máster Interuniversitario UAM-UC-USC “La Monarquía de España, siglos XVI-XVIII” y del Doctorado de Historia Moderna que quiera realizar esta actividad como parte de, bien de Seminario Internacional, bien de la Formación Metodológica Avanzada, respectivamente.
Comenzamos 2022 con una nueva Sesión del XII SEMI Seminario de Metodología e Investigación de Historia Moderna, que se celebrará el próximo miércoles 9 de febrero de 2022.
En esta ocasión contamos con nuestra compañera Margarita Eva RODRÍGUEZ GARCÍA, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien será la encargada de impartir la respectiva conferencia.
Atendiendo a la situación sanitaria, la sesión se celebrará exclusivamente online por TEAMS de 18.00 a 20.00h en el siguiente enlace.
El miércoles, 15 de diciembre de 2021 a las 18:00 horas, Marina Torres Trimállez encabezará un Seminario de Metodología e Investigación en la plataforma de Microsoft Teams (XII SEMI).