Os informamos de la próxima celebración del seminario online “Historia del poder”, dentro de las actividades formativas obligatorias del Doctorado en Historia Moderna, curso 2019-2020.
Para inscribirse al seminario es necesario escribir un correo a los coordinadores: julio.pardos@uam.es o saul.martinez@uam.es, antes del próximo viernes 22 de mayo.
Programa
Sesión I. 5 de junioIntroducción: hacia una etimología y una semántica del poder
Sesión II. 9 de junioAproximación jurídica: Bartolomé Clavero (Julio A. Pardos Martínez)
Sesión III. 11 de junio Aproximación político-filosófica: Michel Foucault (Eva Botella Ordinas)
Sesión IV. 16 de junioAproximación antropológica: Clifford Geertz (Saúl Martínez Bermejo)
Conferencia invitada (por confirmar)a cargo deJosé Ignacio Fortea (U. Cantabria)
Blog
Seminario de Investigación Doctoral (SID) del curso 2019-20 y Taller de Fuentes Documentales y Metodología del curso 2019-20.
Os informamos del inicio de las siguientes actividades formativas ONLINE:
–Seminario de Investigación Doctoral (SID) del curso 2019-20.Taller de Fuentes:
https://www.doctoradohistoriamoderna.unican.es/wp-content/uploads/2020/05/Taller-de-Fuentes-y-Metodolog%C3%ADa-2020.pdf
–Documentales y Metodología del curso 2019-20:
https://www.doctoradohistoriamoderna.unican.es/wp-content/uploads/2020/05/Gu%C3%ADa-del-SID-2020.pdf
Jornada de estudio «Agencia y mediación entre dos mundos: América y Europa, 1655-1725» (20 de mayo de 2020, 16 h. Adobe Connect)
Os informamos de la celebración de la siguiente actividad académica ONLINE que forma parte de las Actividades Formativas del Programa de Doctorado, en particular de los Seminarios Monográficos de los Cursos Específicos de Historia Moderna:
Jornada de estudio «Agencia y mediación entre dos mundos: América y Europa, 1655-1725»
Este encuentro no presencial tiene por objetivo presentar las líneas maestras de interpretación de uno de los fenómenos sociales, económicos y políticos de mayor envergadura en la articulación de la monarquía de España durante la Edad Moderna. En esta sesión monográfica, se abordará la agency entre los reinos y señoríos europeos y los indianos de Austrias y Borbones. A través de una cronología acotada -1655 (afianzamiento de Inglaterra en el mare clausum castellano del Caribe) y 1725 (definitiva sanción de la partición de la monarquía entre Felipe V y Carlos VI con el tratado de Viena)-, se quiere ofrecer a los/las estudiantes del programa de Doctorado las experiencias de tres investigadores especializados en el estudio de las agencias reticulares, la mediación social, las vías de colaboración en los avances científicos y la negociación mercantil y política del periodo. Con esta Actividad formativa optativa recomendada, los/las alumnos/as conocerán de primera mano las experiencias y estrategias de trabajo, las metodologías de mayor difusión académica, el estado de la materia en las actuales líneas historiográficas y las dificultades a la hora de adentrarse en estos parámetros de reconstrucción de un pasado complejo, compartiendo inquietudes y horizontes de la propia labor de redacción de sus tesis doctorales.
Información y contacto, cristina.bravo@uam.es

Historia de los Conflictos (SIHC 2020)
Buenos días,
Reanudamos el Seminario Internacional “Historia de los Conflictos” (SIHC), que se organiza desde la Universidad de Cantabria, este año 2020
Seminario de Metodología e Investigación Historia Moderna X
Como se hace una tesis en Humanidades

Seminario de Historia cultural
Estimada/o
colega,
[SHC] os desea un feliz año
nuevo y un buen arranque de la actividad cotidiana. Por nuestra parte os
proponemos una vuelta al trabajo teatral y comparada, con la charla que dará el
próximo 23 de enero David Amelang, recientemente incorporado a las filas de la
UAM. El título de su intervención será «Historias Paralel(izad)as: Cultura
Teatral en el Londres de Shakespeare y el Madrid del Siglo de Oro» y
estamos convencidos que nos dejará un buen número de sugerencias sobre la
cultura teatral de la edad moderna. Esperamos veros a todos pronto.
Sermones, escándalos, pasquines. Esfera pública y actitudes políticas en el Madrid de Olivares.

Seminario de Historia Cultural
Estimada/o colega,
La próxima sesión del Seminario de Historia Cultural correrá a cargo de Javier Castro Ibaseta (Rutgers University, Newark), que ofrecerá una charla titulada Sermones, escándalos, pasquines. Esfera pública y actitudes políticas en el Madrid de Olivares. Como nos recuerda Javier, el caso de Madrid a mediados del siglo XVII ofrece una oportunidad excepcional para estudiar el impacto que las nacientes esferas públicas locales tuvieron sobre la vida política europea. Como muchas otras capitales de la época, Madrid experimentó un enorme descontento político, atestiguado en numerosas sátiras y comentarios de observadores contemporáneos. Sin embargo, comparados con las rebeldes poblaciones de Londres, Barcelona, Lisboa o París, los madrileños fueron extremadamente pasivos en su mobilización política. A partir de diversos escándalos, sermones, rumores y pasquines que compitieron por la curiosidad del público madrileño durante los primeros meses de 1632, esta charla reflexionará sobre su peculiar actitud política y sobre los varios intentos de influir sobre ella. Os esperamos a todas/os en la habitual Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna (210-módulo VI). Después de la charla nos despediremos del año en la cafetería de Juanjo.
Un abrazo,
James Amelang
Saúl Martínez Bermejo
María José del Rio
SEMINARIO DE MÁSTER Y DOCTORADO EN HISTORIA MODERNA
LAS ÓRDENES MILITARES DE SANTIAGO, AVIS Y CRISTO AL FINAL DE LA EDAD MEDIA: TIPOLOGÍAS DOCUMENTALES.
¡Buenos días a tod@s!
El próximo 29 de noviembre se celebrará en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna (Facultad de Filosofía y Letras, UAM) el Seminario de Máster y Doctorado en Historia Moderna. El seminario, a cargo de la Dra. Cristina Pimenta (Universidade do Porto), tendrá lugar a las 16:00. Os recordamos que esta actividad es obligatoria para el Seminario Internacional de Órdenes (Máster) y para el Taller de Fuentes y Metodología del Doctorado.
Adjuntamos a continuación el cartel informativo:
