Blog

Seminario de Historia Cultural «Pasiones políticas. Saberes del alma en la era de las Revoluciones»

En la próxima sesión del Seminario de Historia Cultural, contaremos con la presencia de Javier Martínez dos Santos, que nos hablará sobre «Pasiones políticas. Saberes del alma en la era de las revoluciones».

Os esperamos en la sala historicista de Filosofía y Letras (módulo X, planta 2) el próximo miércoles 23 de noviembre a las 11:00 horas.

Jornada Internacional «Resistencias y mundo urbano en la Edad Moderna»

El próximo 23 de noviembre, en el Colegio de España (París), se celebrará la Jornada Internacional «Resistencias y mundo urbano en la Edad Moderna». Este evento contará con la coordinación de Ofelia Rey Castelao y Susana Truchuelo García, así como la presencia de varios miembros y colaboradores/as de Grupo Mundus I+D+i.

Marina Torres Trimállez (Katholieke Universiteit Leuven) – «Entre la necesidad y el interés: religiosos y comerciantes en el eje Cantón, Macao y Manila en el siglo XVIII».
Marina Fernández Flórez (Universidad de Cantabria). «De la ciudad a las montañas: resistencia y dialéctica del orden en Albania entre el siglo XVII y nuestros días».
Eloy González Trueba (Universidad de Cantabria). «Reflexionando sobre la participación femenina en las resistencias sociales: el caso de la Matxinada de Bilbao (1718)».

Asímismo, Marina Torres Arce presidirá la Sección VI y Tomás A. Mantecón Movellán formará parte del Comité Científico.

Puedes descargar el programa completo de la Jornada Internacional «Resistencias y mundo urbano en la Edad Moderna» aquí.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «Una propuesta de estudio para los cabildos colegiales hispánicos en la Edad Moderna. Metodología y fuentes»

La nueva sesión de la XIII edición del Seminario de Metodología e Investigación de Historia ModernaXIII SEMI contará con la presencia de Alberto Corada Alonso (Universidad de Valladolid).

Alberto presentará su ponencia titulada Una propuesta de estudio para los cabildos colegiales hispánicos en la Edad Moderna. Metodología y fuentes. La sesión se celebrará el próximo jueves, 10 de noviembre de 2022, a las 18:00h de manera presencial en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria. También podréis conectaros de manera virtual por Microsoft Teams.

Para asistir en cualquiera de las dos modalidades, debéis enviar con antelación un mensaje a grupo.mundus@unican.es, indicando vuestro nombre, apellidos y adscripción académica o lugar de origen, para asegurar el límite del aforo.

Esperamos contar con vuestra presencia.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «Conexiones imperiales, rupturas locales. Por un análisis relacional del conflicto a finales del Antiguo Régimen»

Continua la XIII edición del Seminario de Metodología e Investigación de Historia ModernaXIII SEMI con la ponencia de Andoni Artola Renedo (EHU-UPV) titulada “Conexiones imperiales, rupturas locales. Por un análisis relacional del conflicto a finales del Antiguo Régimen”. La sesión se celebrará el próximo jueves, 3 de noviembre de 2022, a las 18:00h de manera presencial en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria. También podréis conectaros de manera virtual por Microsoft Teams.

Para asistir en cualquiera de las dos modalidades, debéis enviar con antelación un mensaje a grupo.mundus@unican.es, indicando vuestro nombre, apellidos y adscripción académica o lugar de origen, para asegurar el límite del aforo.

Un cordial saludo y hasta el próximo jueves.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «Historical GIS y herramientas digitales para la investigación histórica»

Tras el inicio del nuevo curso 2022-2023, comienza una nueva edición del Seminario de Metodología e Investigación de Historia ModernaXIII SEMI. La primera sesión se celebrará el próximo jueves, 13 de octubre de 2022, a las 18:00h de manera presencial (Edificio Interfacultativo, Sala de Profesores) y de manera virtual por Microsoft Teams.

Contaremos con la presencia de Arturo GALLIA, de la Università Roma Tre y nos hablará de “Historical GIS y herramientas digitales para la investigación histórica”.

Quienes queráis asistir, en cualquiera de las dos modalidades, debéis enviar con antelación un mensaje a grupo.mundus@unican.es, indicando vuestra adscripción académica o lugar de origen, para asegurar el límite del aforo.

Un cordial saludo y hasta el próximo jueves.

Defensa de Tesis Doctorales en el marco de Programa

El próximo viernes 7 de octubre a las 10:30 tendrá lugar, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, la defensa de la tesis doctoral de Dña. Diana Campóo Schelotto titulada «Danza y cultura cortesana en el reinado de Felipe V (1700-1746)».

Asimismo, se informa que el día 24 de octubre a las 10:30 horas, tendrá lugar en la Sala de Juntas del Decanato de la UAM la lectura de la tesis doctoral de D. Javier Revilla Canora titulada «El reino de Cerdeña en la segunda mitad del siglo XVII: evolución, crisis y reforma de un territorio mediterráneo».

El 28 de octubre a las 10:00 horas tendrá lugar, en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras (Edificio Interfacultativo) de la Universidad de Cantabria, la defensa de la tesis doctoral de D. Alfredo Alonso García, titulada «Acción de gobierno y discursos políticos en Cantabria durante la quiebra del Antiguo Régimen».

El miércoles, 7 de diciembre a las 10:00 horas, tendrá lugar, en la Sala de Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, la defensa de la tesis doctoral de Dña. Marina Fernández Flórez titulada «Ortodoxia y protección en el mediterráneo. Usos y límites de las leyes reveladas en espacios fronterizos (1580−1699)».

Seminario de Historia Cultural «Amor: Una historia en cinco fantasías»

Arrancamos nuestros Seminarios de Historia Cultural del curso 2022-2023 celebrando una sesión conjunta con el proyecto Hist-Ex del CSIC.

Tendremos la ocasión de escuchar a Barbara Rosenwein hablar sobre su último libro, recién traducido al castellano «Amor: Una historia en cinco fantasías«.

Además de ello, la autora dialogará sobre historia de las emociones con Javier Moscoso, James Amelang y Saúl Martínez. Os esperamos en la sala historicista de Filosofía y Letras (módulo X, planta 2) el próximo martes 18 de octubre 10:30 horas.

Lección inaugural del Máster Interuniversitario en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII»

El lunes 3 de octubre de 2022 a las 16:30 tendrá lugar la conferencia inaugural del curso académico del Máster Interuniversitario en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII» de manera presencial en el Aula 16 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidade de Santiago de Compostela.

Impartirá la lección inaugural el Dr. Pegerto Saavedra bajo el título «El Catastro de Ensenada: Unidad y diversidad en los procesos de elaboración y resultados» que también se retransmitirá por Teams.

Si lo deseáis y os es posible, podéis asistir presencialmente en la USC o uniros a la reunión de Teams.

Conferencia inaugural del Máster Interuniversitario en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII» (UAM)

El jueves 29 de septiembre de 2022 se producirá oficialmente la inauguración del curso académico del Máster Interuuuuuniversitario en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII». El curso académico se iniciará con la conferencia inaugural del profesor José Miguel López, titulada «La esclavitud en la España Moderna. El ejemplo de Madrid».
Tendrá lugar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, de 16:00 a 17:30.

A continuación, tendrá lugar la presentación del máster, sus módulos, asignaturas y formas de evaluación al estudiantado de la UAM. La hora estimada de cierre de la sesión será las 19:00.

La entrada es libre. ¡Os esperamos!