Blog

Rubén Castro Redondo imparte el curso de doctorado “Mi primer mapa. Los Sistemas de Información Geográfica com recurso auxiliar a nuestras investigaciones”

Rubén Castro Redondo imparte el curso de doctorado “Mi primer mapa. Los Sistemas de Información Geográfica com recurso auxiliar a nuestras investigaciones”. Esta formación para doctorandos tendrá lugar el miércoles 7 y jueves 8, de 16:00 a 20:15, en el aula 9B del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria.

El curso se enmarca en el Plan de Formación Transversal de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC). Toda la información se indica en este enlace.

[SEMI XIV] Alberto Baena – «Un ejemplo de microhistoria en el México virreinal: el caso del casamiento de Ignacia Cruzat»

En la última sesión del Seminario de Metodología e Investigación (XIV SEMI), tendremos como invitado a Alberto Baena, profesor titular de la Universidad de Salamanca. En su ponencia nos hablará de «Un ejemplo de microhistoria en el México virreinal: el caso del casamiento de Ignacia Cruzat».

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles, 13 de diciembre de 2023, a las 16:00h en modalidad online y mediante la platafora Microsoft Teams. Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactar con grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

⚠ Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «De la investigación archivística a la modelización de datos históricos: retos y riesgos de hacer historia digital»

En nuestra siguiente sesión del Seminario de Metodología e Investigación (XIV SEMI), contaremos con nuestra próxima invitada, Benedetta Albani, coordinadora del campo de investigación en el Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, en Frankfurt (Alemania) y colaboradora del Grupo Mundus I+D+i. Benedetta nos hablará «De la investigación archivística a la modelización de datos históricos: retos y riesgos de hacer historia digital».

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de noviembre de 2023, a las 16:00h y de manera online mediante la platafora Microsoft Teams. Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactar con grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «De la revolución militar a la transformación militar. Un debate historiográfico»

En la nueva sesión del Seminario de Metodología e Investigación (XIV SEMI) con nuestro compañero investigador David A. Abián Cubillo, Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria y la Universidad Autónoma de Madrid.

David nos presentará «De la revolución militar a la transformación militar. Un debate historiográfico». La sesión se celebrará el próximo miércoles, 8 de noviembre de 2023, a las 16:00h de manera presencial en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria. También podréis conectaros de manera virtual por Microsoft Teams.

Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. Si hubiera cualquier problema, podéis contactar con grupo.mundus@unican.es (o responder a este mensaje) y os ayudaremos encantadas.

Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

Un saludo,
Grupo Mundus I+D+i

SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «Documentos de la Inquisición limeña sobre mujeres hechiceras. Experiencias, sentimientos y cotidianidades»

Continuamos el Seminario de Metodología e Investigación (XIV SEMI) con nuestra próxima invitada, Natalia Urra, doctora en Historia Moderna de la Universidad Andrés Bello (Chile), cuya ponencia se titula «Documentos de la Inquisición limeña sobre mujeres hechiceras. Experiencias, sentimientos y cotidianidades».

La sesión se celebrará el próximo miércoles, 25 de octubre de 2023, a las 16:00h de manera online mediante la platafora Microsoft Teams. Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactar con grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN «Conflictos, usos de la Justicia y documentos. El Archivo General de Indias»

Comenzamos nuevo curso en Grupo Mundus I+D+i e inauguramos la decimocuarta edición del Seminario de Metodología e Investigación (XIV SEMI). Contaremos con la presencia de Esther Cruces, directora del Archivo General de Indias, que presentará la ponencia «Conflictos, usos de la Justicia y documentos. El Archivo General de Indias».

La sesión se celebrará el próximo miércoles, 18 de octubre de 2023, a las 16:00h de manera presencial en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria. También podréis conectaros de manera virtual por Microsoft Teams.

Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactar con grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

II Seminario Internacional “Formas y actores de la resistencia en el mundo atlántico”

El próximo martes, 10 de octubre, tendrá lugar el II Seminario Internacional “Formas y actores de la resistencia en el mundo atlántico. El evento, coordinado por Benita Herreros, tendrá lugar a partir de las 10:30 en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo (Universidad de Cantabria) y será retransmitido a través de la plataforma Microsoft Teams.
Para recibir el enlace de la reunión, es preciso enviar con antelación un mensaje a grupo.mundus@unican.es, indicando nombre, apellidos y adscripción académica (o lugar de origen).

Adjuntamos el programa completo del II Seminario Internacional “Formas y actores de la resistencia en el mundo atlántico”.
Recordamos que se trata de una actividad formativa del Máster Interuniversitario UAM-UC-USC “Monarquía de España. Siglos XVI – XVIII”.

Para registrarse y acceder a la reunión de Teams, es preciso rellenar el formulario del siguiente enlace.

Esperamos contar con vuestra asistencia.

I Jornadas de Formación del Programa de Doctorado en Historia Moderna (UC-UAM)

El próximo viernes, 16 de junio de 2023 se celebrarán las I Jornadas de Formación del Programa de Doctorado en Historia Moderna (UC-UAM). Este evento tendrá lugar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. La bienvenida será a las 09:30 y a lo largo de la mañana se mostrarán los diferentes proyectos de investigación y de tesis en marcha.

Federico Palmieri ha defendido su Tesis Doctoral

Desde el Programa estamos muy orgullosos de Federico Palmieri que ha defendido su Tesis Doctoral “Politica e conflittualità urbana nel Mezzogiorno spagnolo. Il ducato di Nardò e Giangirolamo II Acquaviva d’Aragona”, el miércoles 24 de mayo de 2023 en el Programa Interuniversitario de Doctorado de Historia Moderna UC-UAM, en una Cotutela Internacional entre la Universidad de Cantabria y la Università degli Studi de Bari.

¡Tenemos un nuevo doctor en el Programa! ¡Enhorabuena!