Blog

X SIHMO: CONQUISTA, COMUNICACIÓN Y GOBIERNO DE FILIPINAS EN LA MONARQUÍA CATÓLICA

¡Hola a tod@s!

Anunciamos la próxima sesión del X SIHMO, que tendrá lugar el jueves 9 de mayo a las 18:00. En esta ocasión, el profesor Guillaume GAUDIN, de la Université de Toulouse-Jean Jaurès, nos presentará la conferencia  “Conquista, comunicación y gobierno de filipinas en la Monarquía Católica”, en la sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria.

Esta ponencia constituye además una magnífica clausura al Taller de Jóvenes Investigadores, que en su VIII edición se ocupa de la temática “Tendencias historiográficas e impacto social de la investigación histórica”. El Taller se desarrollará ese mismo 9 de mayo en la sala de profesores del Edificio Interfacultativo y  está dedicado a la memoria de nuestro colega recientemente fallecido, Fernando Villaseñor.

Toda la información puede consultarse en los siguientes carteles informativos:

VIII TALLER DE JÓVENES INVESTIGADORES (UC)

¡Hola a tod@s!

Como cada año, el próximo 9 de mayo (2019) se celebrará en la Universidad de Cantabria una nueva edición del Taller de Jóvenes Investigadores. En esta ocasión, el Taller estará dedicado a la memoria de Fernando Villaseñor Sebastián, recientemente fallecido. La sesión se abrirá a las 9 de la mañana con las primeras comunicaciones y cerrará con la conferencia de Guillaume Gaudin, «Conquista, comunicación y gobierno de Filipinas en la Monarquía Católica», a las 18:00. Recordamos que esta conferencia forma parte del programa del X SIHMO.

Toda la información de horarios y sesiones se puede consultar en el siguiente cartel, ¡nos vemos pronto!

PREMIO A TESIS DOCTORAL

¡Buenos días a tod@s!

Anunciamos que el Dr. Alfonso Colella ha obtenido el Premio de Musicología «Lothar Siemens» 2018 de Estudios otorgado por la Sociedad Española de Musicología por el trabajo “Música y cultura renacentista entre Valencia y Nápoles: la corte valenciana del duque de Calabria (1488-1550)” basado en su Tesis Doctoral defendida en el Programa de Doctorado Interuniversitario de Historia Moderna (UC UAM), bajo la dirección de Begoña Alonso Ruiz (UC) y Giuseppe Fiorentino (UC). El jurado valoró «el interés y originalidad del tema, el rigor científico y metodológico empleado así como la riqueza de las fuentes utilizadas, que supone una aportación relevante de carácter interdisciplinar sobre la corte del duque de Calabria en el contexto cultural renacentista».

Buenos días a tod@s:

Comunicamos la triste noticia del fallecimiento de uno de los profesores del Doctorado, Fernando Villaseñor Sebastián, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria. De él nos quedará su gran pasión por la ciencia, que supo transmitir a sus alumnos, compañeros y amigos. De esta forma, seguirá siempre con nosotros… su genial magisterio y el recuerdo de su compañerismo y vitalidad serán imborrables.

SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL

¡Buenos días a tod@s!

El próximo 25 de abril Javier Moscoso (CSIC) nos presentará su nuevo proyecto de libro: Una historia global del columpio, un objeto cuya presencia puede trazarse desde la China preimperial hasta el presente, pasando por el Mediterráneo minoico y que se presta tanto a una investigación histórica como filosófica.

Os esperamos en nuestra sala habitual, la sala de juntas del  
departamento de historia moderna
(210 módulo VI), el próximo jueves 25 de abril, a las 12:30 horas. Hasta entonces, os dejamos con una  representación del Festival Teej (Miniatura de estilo Mewar, Escuela de Rajastán, 1680-1700).

Organizadores: James Amelang y Saúl Martínez Bermejo.

Para más información:
www.shc.sonaba.org 

X SIHMO: LA ANTECÁMARA DE LA MONARQUÍA. LA CIRCULACIÓN DE LAS DELEGACIONES TERRITORIALES EN LA CORTE DE LOS HABSBURGO.

¡Buenos días a tod@s!

El próximo miércoles 10 de abril, a las 18:00, tendrá lugar el segundo encuentro de la Conferencia Internacional «Territorios, Circulaciones e Intercambios en el Mundo Moderno». En esta ocasión, la profesora Ida Mauro (Universitat de Barcelona) nos presentará la conferencia «La antecámara de la Monarquía. La circulación de las delegaciones territoriales en la Corte de los Habsburgo».

Os esperamos en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo.

SHC: Seminario de Historia Cultural

¡Buenos días a tod@s!

Anunciamos que el martes 26 de marzo a las 11:30 tendrá lugar la conferencia Fonti e Contestualizzazioni. Comparare istituzioni a nord e a sud del Mediterraneo in età moderna, de la mano de la profesora Simona Cerutti (EHESS, París). El evento se desarrollará en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid.

Toda la información relativa al SHC puede ser consultada bajo la siguiente dirección: http://www.shc.sonaba.org/

Apertura del curso de formación transversal: Cómo se hace una Tesis Doctoral en Historia (UAM)

¡Buenos días a todos!

Entre los próximos días 4 y 11 de marzo, con la excepción del viernes día 8, se impartirá en la UAM el curso Cómo se hace una Tesis Doctoral en Historia, actividad que forma parte de las actividades transversales de Doctorado. El horario de las sesiones será de 16:30 a 19:30.

Para más información sobre cada sesión:

Apertura del ciclo de Seminarios de Metodología e Investigación en Historia Moderna (SEMI, UC)

¡Buenos días a todos! Retomamos la actividad de los Seminarios de Metodología e Investigación en Historia Moderna (SEMI), esta vez de la mano del profesor Saulo Rodríguez Lajusticia, cuya intervención versará sobre el Clima y patrimonio documental en la Edad Moderna. Os emplazamos a todos a participar en este encuentro, que tendrá lugar este jueves 24 de enero (2019) a las 18:00 en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo.

Como siempre, sois todos bienvenidos.