Blog

Seminario de Historia Cultural

¡Buenos días a tod@s!

Retomamos las actividades y, con ellas, el Seminario de Historia Cultural, que dará comienzo el martes 22 de octubre. La sesión tendrá lugar a las 11:30 en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna (UAM), y correrá a cargo de la profesora Annemarie Jordan Gschwend (CHAM, Lisboa). Adjuntamos a continuación el cartel informativo:

UNA HISTORIA GLOBAL DEL COLUMPIO: NUEVA FECHA

Buenos días a tod@s:

Tras el aplazamiento de su sesión, Javier Moscoso (CSIC) nos presentará su nuevo proyecto de libro: Una historia global del columpio, un objeto cuya presencia puede trazarse desde la China preimperial hasta el presente, pasando por el Mediterráneo minoico y que se presta tanto a una investigación histórica como filosófica. Os esperamos en nuestra sala habitual, la sala de juntas del departamento de historia moderna (210 módulo VI), el próximo miércoles 12 de junio, a las 12:00 horas

X SIHMO. ENCUENTROS CULTURALES E HISTORIA TRANSNACIONAL EN LA EDAD MODERNA

¡Buenos días a tod@s!

El próximo martes 4 de junio cerrará esta décima edición del SIHMO el profesor Tomás A. Mantecón, de la Universidad de Cantabria, con la conferencia  “Encuentros culturales e historia transnacional en la Edad Moderna«. El encuentro tendrá lugar a las 18:00 en la sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria.

¡Nos vemos allí!

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO (SID) 2019

¡Hola a tod@s!

El próximo miércoles 29 de mayo se celebrará el Seminario de Investigación de Doctorado (SID), en la Sala de Juntas del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAM. El programa arrancará a las 16:00 y finalizará a las 19:30. Adjuntamos el cartel informativo para mayor precisión:

X SIHMO: CIRCULACIONES E INTERCAMBIOS EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA ESPAÑA MODERNA

¡Hola a tod@s!

El próximo jueves 30 de mayo a las 18.00h la profesora Alexandra Merle, de la Université de Caen-Basse Normandie (Francia), nos presentará la conferencia  “Circulaciones e intercambios en el pensamiento político de la España Moderna”, que tendrá lugar en la sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria, como es costumbre.

Toda la información sobre las conferencias pasadas y futuras se encuentra en el siguiente cartel:

X SIHMO: LOS INTERCAMBIOS DE IMÁGENES ENTRE CUATRO CONTINENTES: ALGO MÁS QUE CULTURA MATERIAL

¡Hola a tod@s!

Este próximo jueves 23 de mayo a las 18.00h el profesor Fernando MARÍAS, de la Universidad Autónoma de Madrid, nos presentará la conferencia  “Los intercambios de imágenes entre cuatro continentes: algo más que cultura material”, en la sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria en el marco del X SIHMO “Territorios, Circulaciones e Intercambios en el Mundo Moderno”.

Toda la información sobre esta conferencia y las venideras se encuentran en el siguiente cartel:

¡Nos vemos allí!

X SIHMO: REDES EN UN OCÉANO IMPERIAL: PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS ESPACIALES SOBRE AGENTES E INSTITUCIONES MERCANTILES EN EL MUNDO MODERNO

Hola a tod@s:

El próximo jueves 16 de mayo, la profesora Ana Crespo Solana (Instituto de Historia, CSIC), nos presentará la conferencia «Redes en un océano imperial: perspectivas metodológicas espaciales sobre agentes e instituciones mercantiles en el mundo moderno». El encuentro tendrá lugar, como es habitual, en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo (UC).

Como siempre, ¡sois tod@s bienvenid@s!

SEMINARIO DE HISTORIA CULTURAL: María Coleta y el fraile Félix: La libertad a riesgo de la salvación (La Habana, 1817)

Buenos días a tod@s: el próximo 23 de mayo, a las 11:30, tendrá lugar la próxima sesión del Seminario de Historia Cultural (UAM):

En 1796, una joven llamada María Luisa huyó de la guerra en Santo Domingo y se dirigió a Cuba. Aunque había sido liberada de la esclavitud en Saint Domingue, pasaría los siguientes veinte años esclavizada ilegalmente en La Habana. En 1816, estando gravemente enferma, Coleta se disponía a recibir los últimos sacramentos de un fraile capuchino. Sin embargo, en lugar de la absolución, le imploró al fraile que pusiera por escrito su testimonio de esclavitud ilegal y lo presentara ante un juez con el fin de iniciar una demanda por la libertad de sus hijas. Solo así aceptaría la absolución y podría descansar en paz.

En la próxima sesión de nuestro seminario Rebecca Scott reconstruirá la vida de María Luisa Coleta y cuestionará la profunda indeterminación de estatus que surgió a partir de la revolución haitiana, la dificultad para distinguir el derecho de propiedad del derecho de las personas, y las condiciones y límites legales para la reparación en una sociedad esclavista.

Os esperamos en nuestro lugar de reunión habitual, la sala de juntas del departamento de historia moderna 210 – módulo VI, Facultad de filosofía y letras, UAM.

Un saludo,
James S. Amelang
Saúl Martínez Bermejo

CONFERENCIA: ANTONIO FEROS. RAZA, NACIÓN E IDENTIDAD EN LA ESPAÑA MODERNA.

¡Hola a tod@s!

El próximo 8 de mayo tendrá lugar la conferencia «Raza, nación e identidad en la España moderna», impartida por Antonio Feros (University of Pennsylvania). El encuentro tendrá lugar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras (UAM) a las 12:00.

¡Estáis tod@s invitad@s!