Blog

[XV SEMI] Eloy González Trueba – «Correspondencia oficial y fuentes judiciales: investigando el contrabando en espacios forales fronterizos»

En la siguiente sesión de nuestro Seminario de Metodología e Investigación (XV SEMI), tendremos el placer de contar con la presencia de Eloy González Trueba, Eloy González Trueba, doctor de historia moderna e investigador del Grupo Mundus I+D+i en la Universidad de Cantabria. La ponencia de Eloy será sobre «Correspondencia oficial y fuentes judiciales: investigando el contrabando en espacios forales fronterizos».

La sesión tendrá lugar el miércoles, 13 de noviembre de 2024, a las 18:00 en modalidad presencial y online (Microsoft Teams). Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactarnos a grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

⚠ Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

[XV SEMI] Olivier Caporossi – «Lesa majestad y criminalidad monetaria en los siglos XVII y XVIII. Fuentes e historiografía»

En la próxima sesión de nuestro Seminario de Metodología e Investigación (XV SEMI), tendremos el placer de recibir a Olivier Caporossi, profesor de la Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA) de Francia. Olivier nos hablará de «Lesa majestad y criminalidad monetaria en los siglos XVII y XVIII. Fuentes e historiografía».

La sesión tendrá lugar el miércoles, 6 de noviembre de 2024, a las 18:00 en modalidad presencial y online (Microsoft Teams). Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactarnos a grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

⚠ Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

[XV SEMI] Sabina Brevaglieri – «Per un approccio intrecciato al “dissonant heritage” in Europa. Azione missionaria e materialità fra archivio e museo»

Continuando con nuestros Seminarios de Metodología e Investigación (XV SEMI), contaremos en nuestra segunda sesión con la presencia de Sabina Brevaglieri, profesora de la Humboldt Universität de Berlín. Nos presentará la ponencia «Per un approccio intrecciato al “dissonant heritage” in Europa. Azione missionaria e materialità fra archivio e museo».

La sesión tendrá lugar el miércoles, 30 de octubre de 2024, a las 18:00 y será de carácter exclusivo online (Microsoft Teams). Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactarnos a grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

⚠ Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

[SEMI XV] Benita Herreros – «Contribuciones indígenas a la construcción del saber geográfico. La cartografía de límites en la América meridional»

Comenzamos el curso 2024-2025 con nuestros Seminarios de Metodología e Investigación (XV SEMI). En la primera sesión, contaremos con la presencia de Benita Herreros Cleret de Langavant, profesora de la Universidad de Cantabria y miembro del Grupo Mundus I+D+i. En su ponencia hablará de las «Contribuciones indígenas a la construcción del saber geográfico. La cartografía de límites en la América meridional».

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles, 9 de octubre de 2024, a las 18:00 en modalidad presencial y online (Microsoft Teams). Para obtener acceso a la reunión, es necesario rellenar el siguiente formulario. En caso de error, podéis contactar con grupo.mundus@unican.es y os ayudaremos encantadas.

⚠ Nota importante: Es posible que los correos automatizados tras rellenar el formulario acaben en vuestra carpeta de Correo no deseado / SPAM, por lo que será necesario revisarla para localizar el enlace de acceso.

Esperamos que os animéis a participar.

Abierta la preinscripción a los Estudios de Doctorado en el Programa de Historia Moderna

Desde el 23 de septiembre al 13 de octubre está abierta la preinscripción a los Estudios de Doctorado en el Programa de Historia Moderna en la Universidad de Cantabria.

Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

Más información en el siguiente enlace.

II Jornadas de Formación del Programa de Doctorado en Historia Moderna (UC-UAM)

Hoy jueves, 30 de mayo, se celebran las II Jornadas de Formación del Programa de Doctorado en Historia Moderna (UC-UAM). El evento tendrá lugar a partir de las 10:30 en la Sala de Juntas del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

Estas Jornadas están coordinadas por Manuel Burón (UAM), Rocío Martínez (UAM), Benita Herreros (UC) y David A. Abián (UC).

Marina Torres Arce y Susana Truchuelo presentarán el proyecto de investigación: «CULTURBAN (co-IP): Culturas urbanas en la España Moderna: policía, gobernanza e imaginarios (Siglos XVI-XIX)»

XIII Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna. “Investigar en un mundo globalizado: el / la joven modernista ante las últimas tendencias historiográficas”

El próximo jueves, 23 de mayo de 2024 se va a celebrar el XIII Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna de la Universidad de Cantabria, bajo el título “Investigar en un mundo globalizado: el / la joven modernista ante las últimas tendencias historiográficas”. Se realizará de manera presencial y online mediante Microsoft Teams.

Para obtener acceso virtual, se debe acceder a este formulario de registro y cumplimentarlo debidamente para que se envíe el enlace al correo electrónico facilitado.

Se puede consultar el programa en el siguiente enlace.

Para cualquier información complementaria dirigirse a los organizadores David A. Abián Cubillo o a Eloy González Trueba

Un cordial saludo.

XV SIHMO 2023-2024

Estimada/os compañeras/os:

Un Curso Académico más, os anunciamos la convocatoria del Seminario de Investigación de Historia Moderna, XV SIHMO, que tendrá como tema principal las “Gentes en la ciudad y sus formas de participación en la política urbana en la Europa moderna”. El evento se celebrará los próximos días 11 y 12 de abril de 2024, de manera presencial y online en la Universidad de Cantabria.

Contaremos con la apreciada colaboración de colegas procedentes de las Universidades de Sevilla, León, Zaragoza y Salamanca, además de Chile, Italia, Francia y Bélgica. Y, por supuesto, la Universidad de Cantabria. Las personas asistentes podremos debatir sobre el papel de las gentes de la ciudad y sus formas de participación en la política urbana europea.

Está prevista participación presencial en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria y también la asistencia virtual.

Quienes queráis asistir, en cualquiera de las dos moladidades, debéis indicarnoslo, con antelación a grupo.mundus@unican.es, indicando vuestra adscripción académica o lugar de origen, para garantizar el acceso y asegurar el límite de aforo. La fecha límite para las inscripciones es el 10 de abril.

¡Esperamos contar con vuestra asistencia!

El XIII Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna abre su convocatoria para recibir propuestas de comunicación

El XIII Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna organizado por la Universidad de Cantabria titulado “Investigar en un mundo globalizado: el joven modernista ante las últimas tendencias historiográficas” abre su convocatoria para acoger los primeros resultados de las investigaciones en curso por parte de los estudiantes del Máster Interuniversitario de Historia Moderna “Monarquía de España” UC-UAM-USC y del Programa de Doctorado compartido con la Universidad Autónoma de Madrid. 

El encuentro, que tendrá lugar el 23 – 24 de mayo de 2024 tanto de forma presencial en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria como en modalidad virtual, tiene como objetivo fomentar el debate entre los investigadores más noveles y entablar un espacio de discusión e intercambio en torno a las problemáticas generales que encierran sus trabajos.

Los interesados en presentar una comunicación pueden enviar una propuesta que habrá de incluir un título y un breve resumen (hasta 150 palabras) al correo tallerjovenesinvestigadoresuc@gmail.comEl plazo de presentación de propuestas finaliza el 7 de abril de 2024. La aceptación de las propuestas se comunicará a partir 21 de abril y los resúmenes serán puestos en circulación con carácter previo a la celebración del Taller. 

La información completa sobre la llamada a contribuciones puede consultarse en el siguiente enlace.

Fuente: Grupo Mundus I+D+i